EN "EL DÍA DE MUERTOS", OAXACA SE VISTE DE CEMPASÚCHIL.
- J&M Real Estate Huatulco
- 31 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2023
Hoy, aun después de tantos años recuerdo a mi Mamá colocando en el hermoso altar las flores de cempasúchil; que eran el marco principal de la ofrenda donde se mezclaban los olores de esas hermosas flores color naranja encendido con el aroma de pan, frutas, incienso y la cera de la velas que iluminaban creando un ambiente mágico y místico; es maravilloso que perdure hasta hoy una de las tradiciones más hermosas de mi México querido.
En México y especialmente en Oaxaca se vive el día 1º. y 2 de Noviembre la gran celebración de esta significativa tradición “El Día de Muertos”, que busca crear un puente místico de encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos, durante esos 2 días se rememora el recuerdo de esos seres queridos que ya han partido.
Desde incluso semanas antes Oaxaca se viste de color Cempasúchil y los adornos y las ofrendas se ven en cada hogar, restaurant, comercios e incluso en los panteones.

Los elementos principales de esta fiesta de aromas, colores y sensaciones son:
Las bellas y endémicas flores de Cempasúchil cuyo nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” y que significa “flor de 20 pétalos” o “20 flores”, su brillante color naranja se cree que representa el sol y la vida, y se utiliza en ofrendas para guiar a las almas de los difuntos de regreso a la Tierra durante el "Día de los Muertos".
La ofrenda, que es un acto sagrado que tiene como símbolo el compartir con los difuntos lo que más les gustaba en vida, como el pan, los manjares culinarios, las frutas, el agua, el mezcal, etc. La ofrenda representa el reencuentro, la añoranza y el recuerdo de las memorias compartidas.
Velas y veladoras. Significa la luz, el rayo de esperanza que se guarda en el corazón de volver a reunirnos con los seres amados que partieron y es también guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.
Copal e incienso. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Las calaveras de azúcar son alusión a la muerte siempre presente desde el día en que nacemos, pero que en esta fecha especial no representa una ausencia sino a la presencia viva de esos seres amados.
Estas son apenas algunas de la cosas más importantes en una ofrenda, pero hay muchas más que se pueden poner como son; la foto del ser querido al que se espera, papel picado, licor, juguetes para la ánimas de niños, cruz de ceniza y por supuesto no puede faltar la tradicional música mexicana.
El "Día de Muertos" se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado, es una tradición que lleva raíces tan profundas que van más allá de una fiesta, su significado une familias, comunidades y pueblos en un sentimiento común de remembranza por aquellos quienes ya fallecieron pero con quienes una vez cada Noviembre podemos unirnos en espíritu con alegría.
M. Guzmán.
Octubre 31, 2023.
Comments